miércoles, 29 de julio de 2020

DILIGENCIAR FORMULARIO TERCER PERIODO.


Buenos días apreciados estudiantes y padres de familia. 

Soy el docente Alonso Arguello Niño docente de la asignatura de Ética y Valores Humanos y Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Me permito enviarles las instrucciones para que por favor las lean muy bien.

Se solicita diligenciar el siguiente formulario de carácter obligatorio: https://forms.gle/dqwRCvHWmqTPQP4J8  (el mismo que aparece en las instrucciones).
Favor diligenciar los datos para trabajar de la mejor manera de acuerdo a los medios que cada estudiante cuenta desde su hogar, se les solicita diligenciar la información veraz.

Cualquier inquietud o novedad nos estamos comunicando para trabajar de la mejor manera. Que tengan un muy buen día.

lunes, 27 de julio de 2020

TERCER PERIODO AÑO 2020


Buenos días apreciados estudiantes y padres de familia. 

Soy el docente Alonso Arguello Niño docente de la asignatura de Ética y Valores Humanos y Ciencias Naturales y Educación Ambiental. 
Me permito enviarles las instrucciones y recomendaciones para para leerlo y ponerlo en practica para el desarrollo de las actividades programadas para este tercer periodo.

El documento contiene:
✔️Instrucciones generales.
✔️Sugerencias y recomendaciones.
✔️Tabla de calificaciones.
✔️Cronograma de actividades.

Una vez leído el documento diligencien el formulario de carácter obligatorio que les envío a continuación:
 (el mismo que aparece en las instrucciones). 

Cualquier inquietud o novedad nos estamos comunicando para trabajar de la mejor manera. Que tengan un muy buen día.

jueves, 28 de mayo de 2020

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO.

Buenos días estudiantes, a continuación, les doy a conocer el cronograma de actividades para este segundo periodo. Que tengan un buen día.

ACTIVIDAD

FECHA

Guía No. 1

Semanas del 4 al 15 de mayo

Guía No. 2

Semanas del 18 al 29 de mayo

Guía No. 3

Semanas del 1 al 12  de junio

Guía No. 4 Taller de Repaso

Semanas del 15 al 26 de junio

Actividades de nivelación

Semana del 29 de junio al 3 de julio

Autoevaluación

Semana del 29 de junio al 3 de julio

Entrega de calificaciones

Semana del 6 al 10 de julio


 

lunes, 11 de mayo de 2020

Recomendaciones y Sugerencias.

Sugerencias y recomendaciones para la elaboración de las actividades virtuales. Segundo periodo.

1. Tener en cuenta la puntualidad, cuidado con la ortografía y buena presentación.
 
2. Desarrollar las actividades en su totalidad para ser calificado.
 
3. Se están enviando imágenes en desorden, se recomienda numerar las paginas o enviar en orden.

4. Leer las instrucciones generales (documento anexo en cada grado) para realizar y enviar las actividades acordes a lo solicitado.

5. Al momento de realizar las guías en el cuaderno, como actividad inicial escribir el título, objetivo, nombre, grado, fecha.

6. Por el afán de entregar las actividades, las están haciendo incompletas, sin embargo, se aconseja no dejar para última hora.

7. Tomar bien las fotos del trabajo enviado, pero no requiere ser de alta resolución.

8. Quien vaya a enviar por correo electrónico, en la parte de asunto colocar el Curso Apellido Nombre Guía 1. y en el texto se puede escribir información básica.

Por ejemplo:

Asunto: 6-03 García Ortiz Carlos Eduardo Guía 1 
Mensaje: 
Buenos días profesor.
Adjunto el trabajo completo de la guía 1. La Célula unidad de vida.
Curso: 6-03
Nombre: García Ortiz Carlos Eduardo
Asignatura: Biología.
 
11. La segunda opción de envío es por medio de la plataforma https://cus.caproces.com/
En la pestaña talleres y trabajos para estudiantes, listado de materias con guías para estudiantes, cada guía subida por el docente en la misma fila tiene la opción de cargar en la carpeta subir trabajo de la guía.
 
10. Otra opción es por vía WhatsApp, escribir en un solo mensaje lo que se vaya a escribir, no enviar archivos muy pesados en lo posible que no pase de 2 MB.
Al momento de enviar las actividades, escribir en un solo mensaje colocar el curso Apellido Nombre Guía 1. 
 Ejemplo:
 Buenos días profesor, hago envío de la actividad completa de la guía 1 La importancia de la familia.
7-04 García Ortiz Carlos Eduardo.
Muchas gracias.

11. El horario de atención es de lunes a viernes. Muchas gracias.
 
 

 

viernes, 24 de abril de 2020

DILIGENCIAR FORMULARIO



Buenos días apreciados estudiantes y padres de familia. 

Soy el docente Alonso Arguello Niño docente de la asignatura de Ética y Valores Humanos y Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Me permito enviarles las instrucciones para que por favor las lean muy bien.

Una vez leída las instrucciones diligencien el formulario de carácter obligatorio que les envío a continuación:
https://forms.gle/rVpatdoybhk8jsL29 (el mismo que aparece en las instrucciones). 

Cualquier inquietud o novedad nos estamos comunicando para trabajar de la mejor manera. Que tengan un muy buen día.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Mi Aula en Paz mi Casa en Paz

PROYECTO CÁTEDRA DE LA PAZ
MI AULA EN PAZ MI CASA EN PAZ
OBJETIVOS GENERAL

Consolidar el proyecto de Cátedra de la Paz en el Colegio Universitario del Socorro como pionero en la formación y creación de un grupo de líderes: docentes y estudiantes, como formadores del proceso de postconflicto.


sábado, 27 de mayo de 2017

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS


Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.

Preámbulo.
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias,

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión,

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones,

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso,

La Asamblea General

Proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.

Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30

Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

NUESTROS QUERIDOS PADRES

NUESTROS QUERIDOS PADRES
Actividad previa: Lee cuidadosamente y realiza el análisis de la lectura en un trabajo escrito bien presentado y legajado.
Amado hijo:
El día que esté viejo y ya no sea el mismo, ten paciencia y compréndeme.
Cuando derrame comida sobre mi camisa y olvide cómo atarme mis zapatos, recuerda las horas que pase enseñándote a hacer las mismas cosas.
Si cuando conversas conmigo, repito y repito las mismas palabras que sabes de sobra como termina, no me interrumpas y escúchame. Cuando eras pequeño(a) para que te durmieras tuve que contarte miles de veces el mismo cuento hasta que cerrabas los ojitos.
Cuando estemos reunidos y sin querer haga mis necesidades, no te avergüences y compréndeme que no tengo la culpa de ello, pues ya no puedo controlarlas. Piensa cuantas veces cuando niño(a) te ayude y estuve paciente a tu lado esperando a que terminaras lo que estabas haciendo.
No me reproches porque no quiera bañarme; no me regañes por ello. Recuerda los momentos que te perseguí y los mil pretextos que te inventaba para hacerte más agradable tu aseo. Acéptame y perdóname. Ya que soy el niño ahora.
Cuando me veas inútil e ignorante frente a todas las cosas tecnológicas que ya no podré entender, te suplico que me des todo el tiempo que sea necesario para no lastimarme con tu sonrisa burlona. Acuérdate que yo fui quien te enseñó tantas cosas. Comer, vestirte y tu educación para enfrentar la vida tan bien como lo haces, son producto de mi esfuerzo y perseverancia por ti.
Cuando en algún tiempo mientras conversamos me llegue a olvidar de que estamos hablando, dame todo el tiempo que sea necesario hasta que yo recuerde, y si no puedo hacerlo no te burles de mí; tal vez no era importante lo que hablaba y me conforme con que me escuches en ese momento.
Si alguna vez ya no quiero comer, no me insistas. Sé cuánto puedo y cuanto no debo. También comprende que con el tiempo ya no tengo dientes para morder ni gusto para sentir.
Cuando me fallen mis piernas por estar cansadas para andar, dame tu mano tierna para apoyarme como lo hice yo cuando comenzaste a caminar con tus débiles piernas.
Por último, cuando algún día me oigas decir que ya no quiero vivir y solo quiero morir, no te enfades. Algún día entenderás que esto no tiene que ver con tu cariño o cuánto te amé. Trata de comprender que ya no vivo sino que sobrevivo, y eso no es vivir.
Siempre quise lo mejor para ti y he preparado los caminos que has debido recorrer. Piensa entonces que con el paso que me adelanto a dar estaré construyendo para ti otra ruta en otro tiempo, pero siempre contigo.
No te sientas triste o impotente por verme como me ves.
Dame tu corazón, compréndeme y apóyame como lo hice cuando empezaste a vivir. De la misma manera como te he acompañado en tu sendero te ruego me acompañes a terminar el mío.
Dame amor y paciencia, que te devolveré gratitud y sonrisas con el inmenso amor que tengo por ti.
Atentamente,
Tu viejo




Análisis de la Lectura anterior:
1.    Realiza un breve comentario de la lectura.
2.    ¿Estarías dispuesto a hacer un sacrificio por tus padres en este momento? ¿cuál? ¿Por qué?
3.    Si en este momento tuvieras que realizarle un reclamo a tus padres.  ¿Qué reclamo le harías? ¿Por qué?
4.    Sientes que tus padres han sido los mejores padres, explica por qué. O de lo contrario se han equivocado. ¿por qué?
5.    ¿Qué opinas de los hijos que hacen sufrir a los padres?
6.    ¿Tú estás haciendo sufrir a tus padres? ¿De qué manera lo haces?
7.    En este momento debes hacer un cambio en tu vida. ¿cuál es? ¿por qué crees necesario este cambio en tu vida?
8.    Estás de acuerdo con llevar a tus padres a un ancianato cuando ellos ya no se puedan valer por sí mismos.
9.    ¿Qué vas a hacer para que tus padres tengan una vejez tranquila, llena de amor, comprensión, compañía, salud, etc.?
10.  ¿Eres un buen hijo? ¿Por qué?
11.  Escribe un compromiso serio que puedas cumplir en este momento con tus padres. Ten en cuenta que no se debe quedar escrito en el cuaderno sino que lo debes aplicar en tu vida.
12.  En un grupo de dos piensa en lo mejor que te ha pasado en tu familia y coméntalo, ahora piensa en lo peor. Junto con el docente reflexionamos sobre este numeral.
13.  Escribe de manera creativa y gráfica la siguiente frase:
“Todos en la vida nos equivocamos,  pero lo más importante es darnos cuenta de ese error y tomar las medidas necesarias para corregirlo. Solo cuando nos damos cuenta que estamos equivocados podemos empezar a corregirnos”.

14.   ¿Qué podría hacer un papa si le dio permiso a su hijo de 16 años para salir a una fiesta hasta las 2:00 de la mañana y éste vuelve a las 5:00 de la mañana?
15.  Teniendo en cuenta lo anterior, si los padres la comprendieron y confiaron en él y lo volvió a hacer. ¿Qué podrían hacer los padres?
16.  ¿Qué podría hacer una mamá si el profesor del colegio la cita para contarle que, desde hace un tiempo, su hija de 14 años le está faltando el respeto tanto a él como al resto de los profesores?
17.  ¿Qué pueden hacer los padres si discutiendo con su hijo de 13 años, éste le grita unas groserías y sale de la casa con un portazo?
18.  ¿Qué podrían hacer los padres si su hija de 13 años no está estudiando, puede repetir el curso, y ella se encierra a ver televisión sin escucharlos cuando ellos le piden que se ponga las pilas?
19.  ¿Cómo deben actuar los padres frente a las malas amistades de sus hijos?
20.  ¿Qué opinión o mensaje merece la siguiente imagen?
Honra a tu padre y a tu madre, para que disfrutes de una larga vida en la tierra que te da el Señor tu Dios.