NUESTROS QUERIDOS PADRES
Actividad previa: Lee cuidadosamente y realiza el análisis de la
lectura en un trabajo escrito bien presentado y legajado.
Amado hijo:
El día que esté viejo y ya no sea el mismo, ten
paciencia y compréndeme.
Cuando derrame comida sobre mi camisa y olvide cómo
atarme mis zapatos, recuerda las horas que pase enseñándote a hacer las mismas
cosas.
Si cuando conversas conmigo, repito y repito las
mismas palabras que sabes de sobra como termina, no me interrumpas y escúchame.
Cuando eras pequeño(a) para que te durmieras tuve que contarte miles de veces
el mismo cuento hasta que cerrabas los ojitos.
Cuando estemos reunidos y sin querer haga mis
necesidades, no te avergüences y compréndeme que no tengo la culpa de ello,
pues ya no puedo controlarlas. Piensa cuantas veces cuando niño(a) te ayude y
estuve paciente a tu lado esperando a que terminaras lo que estabas haciendo.
No me reproches porque no quiera bañarme; no me
regañes por ello. Recuerda los momentos que te perseguí y los mil pretextos que
te inventaba para hacerte más agradable tu aseo. Acéptame y perdóname. Ya que
soy el niño ahora.
Cuando me veas inútil e ignorante frente a todas
las cosas tecnológicas que ya no podré entender, te suplico que me des todo el
tiempo que sea necesario para no lastimarme con tu sonrisa burlona. Acuérdate
que yo fui quien te enseñó tantas cosas. Comer, vestirte y tu educación para
enfrentar la vida tan bien como lo haces, son producto de mi esfuerzo y
perseverancia por ti.
Cuando en algún tiempo mientras conversamos me
llegue a olvidar de que estamos hablando, dame todo el tiempo que sea necesario
hasta que yo recuerde, y si no puedo hacerlo no te burles de mí; tal vez no era
importante lo que hablaba y me conforme con que me escuches en ese momento.
Si alguna vez ya no quiero comer, no me insistas.
Sé cuánto puedo y cuanto no debo. También comprende que con el tiempo ya no
tengo dientes para morder ni gusto para sentir.
Cuando me fallen mis piernas por estar cansadas
para andar, dame tu mano tierna para apoyarme como lo hice yo cuando comenzaste
a caminar con tus débiles piernas.
Por último, cuando algún día me oigas decir que ya
no quiero vivir y solo quiero morir, no te enfades. Algún día entenderás que
esto no tiene que ver con tu cariño o cuánto te amé. Trata de comprender que ya
no vivo sino que sobrevivo, y eso no es vivir.
Siempre quise lo mejor para ti y he preparado los
caminos que has debido recorrer. Piensa entonces que con el paso que me
adelanto a dar estaré construyendo para ti otra ruta en otro tiempo, pero
siempre contigo.
No te sientas triste o impotente por verme como me
ves.
Dame tu corazón, compréndeme y apóyame como lo hice
cuando empezaste a vivir. De la misma manera como te he acompañado en tu
sendero te ruego me acompañes a terminar el mío.
Dame amor
y paciencia, que te devolveré gratitud y sonrisas con el inmenso amor que tengo
por ti.
Tu viejo
Análisis
de la Lectura anterior:
1.
Realiza un breve comentario de la lectura.
2.
¿Estarías dispuesto a hacer un sacrificio
por tus padres en este momento? ¿cuál? ¿Por qué?
3.
Si en este momento tuvieras que
realizarle un reclamo a tus padres. ¿Qué
reclamo le harías? ¿Por qué?
4.
Sientes que tus padres han sido los
mejores padres, explica por qué. O de lo contrario se han equivocado. ¿por qué?
5.
¿Qué opinas de los hijos que hacen sufrir
a los padres?
6.
¿Tú estás haciendo sufrir a tus padres?
¿De qué manera lo haces?
7.
En este momento debes hacer un cambio en
tu vida. ¿cuál es? ¿por qué crees necesario este cambio en tu vida?
8.
Estás de acuerdo con llevar a tus padres
a un ancianato cuando ellos ya no se puedan valer por sí mismos.
9.
¿Qué vas a hacer para que tus padres
tengan una vejez tranquila, llena de amor, comprensión, compañía, salud, etc.?
10. ¿Eres
un buen hijo? ¿Por qué?
11. Escribe
un compromiso serio que puedas cumplir en este momento con tus padres. Ten en
cuenta que no se debe quedar escrito en el cuaderno sino que lo debes aplicar
en tu vida.
12. En un
grupo de dos piensa en lo mejor que te ha pasado en tu familia y coméntalo,
ahora piensa en lo peor. Junto con el docente reflexionamos sobre este numeral.
13. Escribe
de manera creativa y gráfica la siguiente frase:
“Todos en la vida nos
equivocamos, pero lo más importante es
darnos cuenta de ese error y tomar las medidas necesarias para corregirlo. Solo
cuando nos damos cuenta que estamos equivocados podemos empezar a
corregirnos”.
|
14. ¿Qué podría hacer un papa si le dio permiso a
su hijo de 16 años para salir a una fiesta hasta las 2:00 de la mañana y éste
vuelve a las 5:00 de la mañana?
15. Teniendo
en cuenta lo anterior, si los padres la comprendieron y confiaron en él y lo
volvió a hacer. ¿Qué podrían hacer los padres?
16. ¿Qué
podría hacer una mamá si el profesor del colegio la cita para contarle que,
desde hace un tiempo, su hija de 14 años le está faltando el respeto tanto a él
como al resto de los profesores?
17. ¿Qué
pueden hacer los padres si discutiendo con su hijo de 13 años, éste le grita
unas groserías y sale de la casa con un portazo?
18. ¿Qué
podrían hacer los padres si su hija de 13 años no está estudiando, puede
repetir el curso, y ella se encierra a ver televisión sin escucharlos cuando
ellos le piden que se ponga las pilas?
19. ¿Cómo
deben actuar los padres frente a las malas amistades de sus hijos?
20. ¿Qué
opinión o mensaje merece la siguiente imagen?
Honra a tu
padre y a tu madre, para que disfrutes de una larga vida en la tierra que te da
el Señor tu Dios.
Excelente blog: sencillo didáctico y formativo. Sigan escribiendo
ResponderEliminar