PROYECTO
DE VIDA.
Objetivo:
comprender
la importancia de estructurar nuestro proyecto de vida revisando en nuestro
interior los sueños e ideales para lograr cumplir nuestras metas.
Actividad
Previa. Responder la siguiente pregunta:
¿Para
ti que es un proyecto de vida? ____________________
Marco
conceptual. Escribir la siguiente teoría.
El
proyecto de vida es la dirección que una persona se marca en su vida, a partir
del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la
luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia,
sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la
profesión.
La
elaboración del proyecto de vida debe a partir de nuestra realidad, sin tener
miedo de enfrentarnos a nuestra historia; debemos ser realistas, sin engaños;
pensar en lo que ha sido nuestra vida realmente, no lo que hemos querido que
fuese.
Actividad
I.
Las siguientes pautas nos ayudaran e elaborar nuestro proyecto de vida:
1. El Punto de Partida. Mi
situación, mis fortalezas, mis debilidades.
Mi Situación
|
Mis Fortalezas
|
Mis Debilidades
|
2. Mi Autobiografía.
a.
¿Quiénes han sido las personas que han
tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?
b.
¿Cuáles han sido los acontecimientos que
han influido de forma decisiva en los que soy ahora?
c.
¿Cuáles han sido en mi vida los
principales éxitos y fracasos?
d.
¿Cuáles han sido mis decisiones más
significativas?
3. Rasgos de mi personalidad. Enuncie
tres aspectos que más le gustan y tres que no le gustan con relación a:
Me Gusta
|
Me Disgustan
|
|
a) Aspecto físico
|
||
b) Relaciones sociales
|
||
c)
Vida espiritual
|
||
d) Vida emocional
|
||
e) Aspectos
intelectuales
|
||
f)
Aspectos vocacionales
|
Actividad
II. Responder
el siguiente cuestionario:
1.
¿Quién
Soy yo?
a.
¿Cuáles son las condiciones facilitadoras
o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el
medio)?
b.
¿Cuáles son las condiciones
obstaculizadora o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las
existentes en el medio)?
c.
Organice la información obtenida teniendo
en cuenta los siguientes aspectos:
· Es
posible el cambio, es factible el desarrollo, no es posible cambiar (justifica
porque no).
d.
Proyección de metas
· ¿Cuáles
son mis Metas?
· Actividades:
¿Qué voy a hacer?, ¿para qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Con quién?, ¿en qué tiempo?
2.
¿Quién
seré? Convertidor de sueños en realidad.
a. ¿Cuáles
son mis sueños?
b. ¿Cuáles
son las realidades que favorecen mis sueños?
c. ¿Cómo
puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis
sueños?
d. ¿Cómo
sé que logre realizar lo que quería?, ¿Cuáles serán las soluciones?, ¿Cuáles
serán las acciones derivadas a seguir?
Actividad
III. Mi Proyecto de Vida.
1. El
propósito de mi vida es ______________________________
2. Analizo
mi realidad para realizar el plan de acción, respondo cada una de las
siguientes preguntas:
¿Cuál
es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué voy a hacer? ¿Qué puedo hacer?
No hay comentarios:
Publicar un comentario